Revisitando lo público y la ciudadanía. Recuperando la polis II parte
DOI:
https://doi.org/10.59352/recp.v2i1.59Palabras clave:
ciudadanía, espacio público, capital cultural, hegemonía, discurso.Resumen
Esta es la segunda parte de un artículo (de dos partes) que presenta la versión conden-sada de un nuevo enfoque sobre lo público y la ciudadanía. Apoyándose en unaextensa investigación empírica, la propuesta convoca la idea de la polis comoplataforma teórica y método de análisis. Movilizando la noción posestructuralista deldiscurso, y apelando a la premisa de la pluralidad de Arendt y al concepto dehegemonía de Gramsci, la polis se postula como un tipo específico de espaciodiscursivo anclado en dos principios-eje, pluralidad e igualitarismo, diferenciados delpluralismo y la equidad del liberalismo. Este giro teórico permite tramitar la preguntaacerca de cómo la polis deviene en sí misma; postular e interrogar sus distintosmomentos (configuración, estabilización, pérdida de hegemonía y defensa), y mostrar,apelando a la noción de capital, las ope- raciones de una forma singular de capital(público) en los distintos momentos de la secuenciación. Finalmente, permitedesestabilizar la visión de larga data que fija “los extraños” como inevitables outsiders, destrabando algunos puntos-ciegos sobre cómo se fragua lo público y la ciudadanía.En la primera parte (número anterior) se partió registrando algunos de los dilemasimplicados en las transformaciones en curso de los lugares y espacios de laciudadanía, para luego pronunciarse por “el lugar donde se vive” como sitiopreeminente desde donde pensarla y actuarla; y se introdujeron los pilaresconceptuales básicos de la cartografía. En la segunda parte (este número), se parte deuna discusión de la relación entre cultura, discurso y poder, para luego esbozar unaeconomía política del capital- polis y subrayar, finalmente, algunas implicaciones delenfoque propuesto para el campo de la acción. Tanto la polis cuanto su némesis (elcapitalismo como complejo político-cultural, especialmente en su momentoneoliberal) son los protagonistas de la narración.
Citas
Referencias
Arneil, B. (2006). Diverse communities: The problem with social capital.
Cambridge University Press.
Ashley, R. K. (1989). Imposing international purpose: Notes on a problematic of governance. En E. O. Czempiel y J. Rosenau (Eds.), : (pp. 251-290). Lexington Books.
Bourdieu, P. (1977). . Cambridge University Press.
Bourdieu, P. (1979). Les troits état du capital culturel., , 3-6.
Bourdieu, P. (1980). Le capital social. , , 2-3.
Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. G. Richardson (Ed.), (pp. 241-258). Greenwood Press.
Coleman, J. S. (1988). Social capital in the creation of human capital. , , S95-S121.
Cruz, M. (2004). Hannah Arendt, pensadora del siglo. Introducción a Hannah Arendt. En (pp. i-xii). Editorial Paidós.
Dahl. R. (1971). . Yale University Press.
Eagleton, T. (2004). La ideología y sus vicisitudes en el marxismo occidental. En S. Žižek (Comp.), . Fondo de Cultura Económica.
Fals Borda, O. (2001). Participatory (action) research in social theory: Origins and challenges. En P. Reason y H. Bradbury (Eds.), (pp. 27-37). Sage.
Harris, J. (2002). . Anthem Press.
Larraín, J. (1991). Ideology. En T. Bottomore, L. Harris, V. G. Kierman y R. Miliband (Eds.), A dictionary of marxist thought and ideology (pp. 247-252). Blackwell.
Levi, M. (1996). Social and unsocial capital: A review essay of Robert Putnam’s making democracy work. Politics and Society ,24 (1), 45-55.
Macpherson, C. B. (1962). The political theory of possessive individualism: Hobbes to Locke. Oxford University Press.
Marx, K. ([1867] 1967). Capital: A critial analysis of capitalist production . International Publishers.
Marx, K. ([1852] 2003). El 18 brumario de Luis Bonaparte. Alianza Editorial.
Menéndez-Carrión, A. (2015). Memorias de ciudadanía. Los avatares de una polis golpeada. La experiencia uruguaya (vols. i, ii, iii). Fin de Siglo.
Menéndez-Carrión, A. (2019). Revisitando un outlier. El domicilio insospechado de la excepcionalidad uruguaya. Revista Ciencias Sociales, 32 (44), 123-150.
Menéndez-Carrión, A. y Ravecca, P. (2022). The place of the left in future present(s). [textoinédito].
Mouffe, Ch. (1996). Deconstruction, pragmatism, and the politics of democracy. En Ch.
Mouffe (Ed.), Deconstruction and pragmatism (pp. 1-12). Routledge.
Mouffe, Ch. (2005). On the political. Routledge.
Portes, A. y Mooney, M. (2002). Social capital and community development. En M. F. Guillén, R. Collins, P. England y M. Meyer (Eds.),
The new economic sociology. Developments in an emerging field (pp. 303-329). Russell Sage Foundation.
Putnam, R. (1993). The prosperous community: Social capital and public life. The American Prospect,13, 35-42.
Putnam, R. (1995). Bowling alone. America’s declining social capital. Journal of Democracy,6 (1), 65-78.
Putnam, R. (2000). Bowling alone. The collapse and revival of american community. Simon & Schuster.
Robles, J. D. y Rappaport, J. (2018). Imagining Latin American social science from the
Global South: Orlando Fals Borda and participatory action research. Latin American Research Review ,53 (3), 597-612.
Sabetti, F. (1996). Path dependency and civic culture. Politics and Society, 24 (1), 19-44. Skopcol, T. (1996). Unraveling from above. The American Prospect, 25, 20-25.
Skopcol, T. (2003). Diminished democracy. From membership to management in american civic life. University of Oklahoma Press.
Tarrow, S. (1996). Making social-science work across space and time: A critical reflection of Robert Putnam’s Making Democracy Work.
American Political Science Review, 90 (2), 389-397.
Williams, R. (1977). Marxism and literature. Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Amparo Menéndez Carrión
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Diseña la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.