Coaliciones reformistas y tipo de régimen: una teoría del cambio electoral aplicada al Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59352/recp.v1i1.26Palabras clave:
reforma electoral, cambio electoral, coaliciones políticas, instituciones, EcuadorResumen
A lo largo de su historia, el sistema electoral del Ecuador ha estado sujeto a constante
revisión, especialmente durante la época democrática. Aunque se ha escrito mucho sobre
estos cambios, la teoría existente no proporciona un marco coherente para las reformas.
Este artículo explica el cambio electoral en función de diferentes tipos de coaliciones
reformistas condicionadas por el tipo de régimen. De acuerdo con la literatura académica,
bajo el autoritarismo las élites buscaron cambios electorales para maximizar su poder o
minimizar sus pérdidas electorales potenciales frente a desafíos extra sistémicos a través
de reformas protectoras. Sin embargo, bajo la democracia, la fragmentación política
y la débil institucionalización del sistema de partidos han hecho que los partidos sean
menos capaces de maximizar sus intereses a largo plazo, lo que significa que la reforma
asumió una naturaleza realineadora de abajo hacia arriba. Evalúo esta teoría de coalición
reconstruyendo los procesos detrás de siete momentos clave de la reforma electoral: 1830,
1861, 1929, 1947, 1979, 1997 y 2020.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 John Polga -Hecimovich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Diseña la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.